Serveo patrocina el desayuno informativo con Antonio Gómez, consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia

El consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia, Antonio Gómez Caamaño, ha participado esta mañana en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con la colaboración de Serveo y Roche. Durante el evento, el consejero ha presentado las bases y los objetivos de la sanidad pública gallega para avanzar en la calidad de la atención y los resultados en salud. “Afrontamos 2025 buscando ofrecerle a la ciudadanía una asistencia sanitaria de máxima calidad, asegurando que todos los esfuerzos de trabajo e inversión se traduzcan en resultados en salud” ha asegurado al respecto.
Inmaculada Arena, delegada de Galicia - Castilla León de Serveo, y Javier Alfaro Goday, Market Access Lead en Roche Diagnostics España, han acompañado al consejero durante el encuentro. En representación de Serveo, Inmaculada Arena se ha referido a la visión y el compromiso que Serveo comparte con la Xunta de Galicia con respecto al bienestar de todos, y ha manifestado “nuestra disposición a colaborar en proyectos que promuevan una mejor calidad de vida para los ciudadanos”. En el caso concreto de esta región, la compañía presta servicios de mantenimiento, limpieza y gestión energética, entre otros, en hospitales como los de Orense, Ferrol, Lugo o Verín. “Estamos dedicados a trabajar con los operadores de salud en la necesaria transformación del sistema, hacia la medicina basada en el valor, no solo en la actividad médica, sino en todo lo que se hace dentro del hospital, aunque sea un servicio auxiliar. Este es nuestro concepto al que llamamos: infraestructuras que curan” ha añadido Arena.
Por su parte, Alfaro ha subrayado el trabajo de Roche en España para colaborar con el mantenimiento de “un sistema sanitario sostenible, eficiente y viable, centrado en las personas”. En este sentido, ha explicado que los productos y servicios de Roche Diagnostics “impactan directamente en la salud y la vida de miles de personas” en toda España, por lo que “puede desempeñar un papel crucial en el fortalecimiento de los sistemas sanitarios mediante el desarrollo de tecnologías innovadoras”. Así, en regiones como Galicia, Alfaro ha expresado la apuesta de la compañía por “desarrollar colaboraciones y programas que co-creen soluciones integrales, añadiendo un valor real y sostenible a los sistemas sanitarios y a los pacientes”.
Gómez Caamaño ha comenzado su intervención reconociendo que “uno de los mayores desafíos que tenemos es conectar adecuadamente las políticas sanitarias con las necesidades y demandas de la sociedad. Y para eso necesitamos escuchar mucho”. Pero también, ha advertido que “también debemos conseguir que todo lo bueno que se hace a diario en la sanidad pública, todo lo que se ve y también lo que non se ve, sea, primero, conocido por los ciudadanos y, segundo, valorado de forma positiva. Para conseguirlo también nosotros tenemos que hablar”.
Así, ha insistido en la necesidad de poner en valor la sanidad pública gallega “como nuestro mayor patrimonio colectivo” y de “agradecer el esfuerzo y la implicación de los más de 43.000 trabajadores del Servicio Gallego de Salud”.
Principales hitos de la sanidad gallega
Entre los principales hitos que presenta el actual Servicio Gallego de Salud, el consejero se ha referido al calendario de vacunación gallego como “uno de los más completos del mundo”, destacando, además, que esta comunidad presenta una de las mayores tasas de inmunización del país. Asimismo, ha destacado el crecimiento en donaciones de trasplantes de órganos y la “reducción al mínimo histórico del número de pacientes en espera”.
En la misma línea, ha mencionado como referentes a nivel nacional el programa de cribado neonatal, la historia clínica electrónica o las bajas listas de espera en Galicia. Con respecto a estas últimas, ha admitido que “nuestro deber es trabajar para continuar mejorándolas”, y ha señalado este como uno de los objetivos en 2025.
“Si la sociedad cambia, la sanidad tiene que cambiar” ha manifestado el consejero, por lo que se ha referido a iniciativas que ya están puestas en marcha y que marcan el rumbo del camino que debe seguir la Consejería de Sanidad. Entre ellas, ha mencionado el Centro Gallego de Prevención y Control de Enfermedades, el centro directivo destinado exclusivamente a la atención a la salud mental, la Oficina Técnica de Resultados en Salud, el Comité Molecular de Tumores para impulsar la oncología de precisión, el servicio de gestión inteligente del dato y de la inteligencia artificial, y la unidad de procesos avanzados en enfermería.